Inicio
Infarto miocardio
Qué es un infarto
Procedimientos y pruebas cardiológicas
Avisa
Tiempo Factor Clave
Consejos cardiosaludables tras infarto miocardio
Consejos
Dieta
Ejercicio
Medicación
Alta tras infarto
Factores de riesgo para tener un infarto
Colesterol
Diabetes
HTA
Obesidad
Sedentarismo
Tabaco
Medicación Infarto
Revisiones Test Paciente
Fibrilación auricular
Qué es
Causas
Síntomas
Procedimientos y pruebas cardiológicas
Anticoagulación
Riesgos
Tratamiento
Insuficiencia cardiaca
Qué es
Causas
Síntomas
Déficit de Hierro
Potasio
Descompensaciones
Procedimientos y pruebas cardiológicas
Consejos cardiosaludables para pacientes con IC
Dieta
Ejercicio
Estilo de vida
Rehabilitación cardiaca
Tratamiento
Recomendaciones Verano
Cardiopatías familiares
Enfermedades hereditarias
Pronóstico y tratamiento
Unidades de cardiopatías familiares
Amiloidosis
Miocardiopatía arritmogénica
Enfermedad de Fabry
Miocardiopatía dilatada
Miocardiopatía hipertrófica
Muerte súbita
Más
MimoEncías
Mimocardio Cáncer
MimoEmbar4zo
-
MimoKids
Paciente Experto
Contacto
Mapa web
Inicio
Infarto miocardio
Qué es un infarto
¿Qué es un infarto de miocardio y por qué se produce?
Procedimientos y pruebas cardiológicas
Angioplastia coronaria
Cardiorresonancia
Ecocardiograma
Electrocardiograma
Prueba de esfuerzo (ergometría)
TAC coronario
Cirugía de Bypass Arteria Coronaria
Avisa
Síntomas y diagnóstico del infarto
Tiempo Factor Clave
El tiempo, factor clave
Consejos cardiosaludables tras infarto miocardio
Consejos
Cómo prevenir un infarto de miocardio
Dieta
Cantidad de agua recomendada al día
Alcohol
Alimentos Precocinados
Grasas
Hidratos de carbono
Proteínas
Sal
Vitaminas
Dieta: ¿Qué puedo hacer para comer sano?
Ejercicio
Actividad física: ejercicio físico
Ejercicio físico: cómo entrenar
Ejercicio físico: normas y riesgos
Actividad física en las mujeres
Medicación
Medicación tras infarto
Alta tras infarto
Informe de alta
Medicamentos
Me voy de alta y ahora ¿Qué?
Objetivos de salud
¿Con quién debo hacerme las revisiones?
¿Qué me harán en las revisiones?
Factores de riesgo para tener un infarto
Colesterol
Colesterol: ¿Por qué me ha pasado esto?
¿Qué son los lípidos?
Aumento del colesterol LDL
Diabetes
Diabetes: ¿Por qué me ha pasado esto?
¿Qué puedo hacer para controlar mi diabetes?
Consideraciones especiales para la práctica de ejercicio en personas diabéticas
Consejos prácticos para el paciente diabético
Tratamiento para diabetes
HTA
HTA: ¿Por qué me ha pasado esto?
Obesidad
Obesidad: ¿Por qué me ha pasado esto?
Obesidad y cardiopatías
Recomendaciones de tratamiento en pacientes con obesidad y cardiopatía
Sedentarismo
Sedentarismo
Tabaco
Tabaco: ¿Por qué me ha pasado esto?
Medicación Infarto
Medicación tras un infarto
Revisiones Test Paciente
Test para el paciente
¿Con quién debo hacerme las revisiones?
¿Qué me harán en las revisiones?
Fibrilación auricular
Qué es
¿Cómo se produce la fibrilación auricular?
¿Tienes fibrilación auricular?
¿Qué debo preguntar a mi médico?
Importancia de la fibrilación auricular
Tipos de fibrilación auricular
¿Qué es la fribrilación auricular?
Causas
Alcohol
Hipertensión
Diabetes
Obesidad
Edad
Cardiopatía
Síndrome de apnea del sueño
Hipertiroidismo
Fibrilación auricular y deporte
Patología respiratoria
Síntomas
Síntomas de la fibrilación auricular
Procedimientos y pruebas cardiológicas
Angioplastia coronaria
Cardiorresonancia
Ecocardiograma
Electrocardiograma
Prueba de esfuerzo (ergometría)
TAC coronario
Anticoagulación
Anticoagulantes
Riesgos
Riesgos: Debilidad
Riesgos: Dolor torácico
Riesgos: Palpitaciones
Riesgos: Embolias
Riesgos: Insuficiencia Cardiaca
Riesgos: Ictus
Tratamiento
Manejo de la FA
Manejo de la FA con fármacos
Manejo de la FA sin fármacos: cardioversión eléctrica
Manejo de la FA sin fármacos: ablación con catéter
Ventajas de los Anticoagulantes
Insuficiencia cardiaca
Qué es
¿Por qué es importante la IC?
Qué es la insuficiencia cardiaca
Causas
Causas principales
Enfermedades causantes de la IC - I
Enfermedades causantes de la IC - II
Síntomas
Síntomas de la IC
Signos de alarma en IC
Déficit de Hierro
Síntomas del déficit de hierro
¿Cómo medir los niveles de hierro?
Causas del déficit de hierro
Tratamiento del déficit de hierro
Importancia del hierro en pacientes con IC Crónica
Enfermedades que pueden provocar insuficiencia cardiaca
Síntomas del déficit de hierro en insuficiencia cardiaca
Con insuficiencia cardiaca somos más propensos al déficit de hierro
¿Qué es el hierro y porqué es importante en nuestra salud cardiovascular?
Potasio
Los riñones y el potasio
¿Qué son los niveles altos de potasio?
Causas más comunes de la hiperpotasemia
¿Qué es el Potasio?
Descompensaciones
Causas de descompensaciones
Procedimientos y pruebas cardiológicas
Cardiorresonancia
Ecocardiograma
Electrocardiograma
Prueba de esfuerzo (ergometría)
TAC coronario
Consejos cardiosaludables para pacientes con IC
Dieta
La dieta mediterránea como parte de un estilo de vida saludable
Dieta: Algunas recomendaciones básicas
Aspectos esenciales de la dieta en la insuficiencia cardiaca: proteínas
Aspectos esenciales de la dieta en la insuficiencia cardiaca: grasas
Aspectos esenciales de la dieta en la insuficiencia cardiaca: consumo de sal
Aspectos esenciales de la dieta en la insuficiencia cardiaca: líquidos
Aspectos esenciales de la dieta en la insuficiencia cardiaca: comida
Ejercicio
¿Es recomendable hacer ejercicio si tengo insuficiencia cardiaca?
Estilo de vida
Estilo de vida: consejos a paciente y familia
Es esencial cambiar el estilo de vida atendiendo a las siguientes recomendaciones
Educación integral del paciente
Escala europea del autocuidado en insuficiencia cardiaca
Rehabilitación cardiaca
Rehabilitación cardiaca en los pacientes con IC
Tratamiento
Grupos de Insuficiencia cardiaca
¿A todos los pacientes con insuficiencia cardiaca se les debe administrar hierro?
¿Por qué es importante el hierro en la insuficiencia cardiaca?
Componentes de la rehabilitación cardiaca
Medicamentos para la insuficiencia cardiaca
Ventajas Sacubitrilo/valsartán
Recomendaciones Verano
Importancia de tener la tensión arterial controlada
Cardiopatías familiares
Enfermedades hereditarias
Enfermedades hereditarias del corazón
Pronóstico y tratamiento
Pronóstico y Tratamiento
Unidades de cardiopatías familiares
Unidades de Cardiopatías Familiares
Unidades de Cardiopatías Familiares
Amiloidosis
Amiloidosis y Tipos
Cómo se diagnostica la Amiloidosis
Tipos de Amiloidosis
Miocardiopatía arritmogénica
Miocardiopatía Arritmogénica
Miocardiopatía Arritmogénica
Enfermedad de Fabry
Enfermedad de Fabry. Diagnóstico y Síntomas
Enfermedad de Fabry. Complicaciones potenciales graves
Enfermedad de Fabry
Miocardiopatía dilatada
Miocardiopatía Dilatada. Síntomas
Miocardiopatía hipertrófica
Miocardiopatía Hipertrófica. Síntomas
Miocardiopatía Hipertrófica. Tratamiento y Pronóstico
Miocardiopatía Hipertrófica
Muerte súbita
Muerte Súbita. Causas
Muerte Súbita. Diagnóstico
Muerte súbita. Prevención
Más
MimoEncías
Mimocardio Cáncer
Cardiotoxicidad
Definición de Cardiotoxicidad
Tipos de cardiotoxicidad
Síntomas y signos de alerta
Riesgo de sufrir cardiotoxicidad
Cómo se puede prevenir la cardiotoxicidad
Estilo de vida cardiosaludable durante y después del tratamiento oncológico
Actividad física durante y después del tratamiento oncológico
¿Qué es la Cardio Oncología?
¿Cómo prevenir la Cardiotoxicidad?
Ejercicio y Cáncer
Monitorización del tratamiento del cáncer
Día Mundial Contra el Cáncer: el valor de los hábitos de vida saludables
MimoEmbar4zo
Público
Complicaciones durante el embarazo
Profesionales
Complicaciones durante el embarazo
-
MimoKids
III Congreso Escuela Paciente Experto
Obra de teatro "Aventura en un corazón" sobre salud cardiovascular
‘Una aventura dental’, teatro para educar a niños en la relación entre salud dental cardiovascular
1º Congreso Escuela Paciente Experto
2º Congreso Escuela Paciente Experto
Empate entre los colegio "San Félix Candás" y "El Pilar de Madrid" en los premios Mimokids Awards 2019
Paciente Experto
Contacto
Mapa web
Buscador
Proyecto dirigido a mejorar y potenciar la
comunicación entre los profesionales médicos
y los pacientes
© 2021, Mimocardio
Información legal
Política de privacidad
Aviso legal
Política de cookies
Mapa web
Buscador
Más en Mimocardio
MimoEncías
Mimocardio Cáncer
MimoEmbar4zo
MimoKids
Paciente Experto
Inicio
Infarto miocardio
Qué es un infarto
Procedimientos y pruebas cardiológicas
Avisa
Tiempo Factor Clave
Consejos cardiosaludables tras infarto miocardio
Consejos
Dieta
Ejercicio
Medicación
Alta tras infarto
Factores de riesgo para tener un infarto
Colesterol
Diabetes
HTA
Obesidad
Sedentarismo
Tabaco
Medicación Infarto
Revisiones Test Paciente
Fibrilación auricular
Qué es
Causas
Síntomas
Procedimientos y pruebas cardiológicas
Anticoagulación
Riesgos
Tratamiento
Insuficiencia cardiaca
Qué es
Causas
Síntomas
Déficit de Hierro
Potasio
Descompensaciones
Procedimientos y pruebas cardiológicas
Consejos cardiosaludables para pacientes con IC
Dieta
Ejercicio
Estilo de vida
Rehabilitación cardiaca
Tratamiento
Recomendaciones Verano
Cardiopatías familiares
Enfermedades hereditarias
Pronóstico y tratamiento
Unidades de cardiopatías familiares
Amiloidosis
Miocardiopatía arritmogénica
Enfermedad de Fabry
Miocardiopatía dilatada
Miocardiopatía hipertrófica
Muerte súbita
Más
MimoEncías
Mimocardio Cáncer
MimoEmbar4zo
-
MimoKids
Paciente Experto
Contacto
Usamos cookies para garantizar la mejor experiencia en nuestro sitio web. Puedes leer nuestra
política de privacidad
y de
cookies
para más información.
Acepto