Anticoagulación ¿Qué es?
Hay varios tipos de anticoagulantes orales, en España el fármaco más utilizado es el acenocumarol (Sintrom®) pero en los países anglosajones se utiliza la warfarina sódica (Aldocumar®) estos son anticoagulantes antivitamina K. Desde hace unos años también disponemos de los nuevos anticoagulantes orales o directos.>
En condiciones normales, la sangre circula por los vasos sanguíneos sin coagularse nunca. En determinadas ocasiones hay circunstancias o enfermedades que hacen que la sangre se acumule en las cavidades del corazón o los vasos del organismo produciéndose la coagulación y por tanto la formación de coágulos “trombos”. Si un trozo de estos coágulos se desprende puede taponar una arteria en el pulmón, cerebro, brazos, piernas, etc, produciéndose una “embolia”.>
Los anticoagulantes al retrasar e incluso impedir la coagulación normal, EVITAN que se produzcan las anteriores complicaciones: TROMBOSIS Y EMBOLIAS.